Universidad del Salvador | #USALIZATE

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN
Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo

Tucumán 1699 4º PISO - C1050AAG
Buenos Aires - Argentina
Tel: (54-11) 2206-4767 int 1731

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

USAL

    Jornada de (re)inserción profesional AATI - USAL 2024 (D.V. 141/24)

    Unidad a cargo: 
    Escuela de Lenguas Modernas.
    Fundamentación: 
    La Jornada conjunta AATI-USAL tiene por objetivo promover la capacitación continua de traductores e intérpretes profesionales, así como la formación de los estudiantes de dichas disciplinas. Asimismo, se busca fortalecer los lazos institucionales entre la Escuela de Lenguas Modernas de la USAL y la AATI (Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes). En esta edición, que da continuidad a las ediciones anteriores, el eje del encuentro serán nuevamente la inserción y reinserción profesional de traductores y intérpretes.
     
    La jornada se desarrollará en modalidad PRESENCIAL y combinada (transmisión virtual).
     
    Referentes: Clivio, Patricia / Repetti, María Verónica
     
    Profesionales a cargo: 
     
    Paula Safar
    TRADUCTORA AUDIOVISUAL
    Paula Safar es una traductora audiovisual argentina, especializada en contenidos para televisión para el público latinoamericano.
    En la actualidad se desempeña como traductora y adaptadora de doblaje de contenido Disney y National Geografic, como revisora de subtítulos para las principales compañías de streaming, y como transcreadora de contenido publicitario.
    A lo largo de su carrera ha sido responsable de la traducción y adaptación de numerosas películas, series y documentales, así como de la transcreación de comerciales para televisión y jingles publicitarios.
    En el presente y en paralelo con su actividad lingüística, imparte cursos sobre su área de especialidad en diferentes instituciones.
     
     
    Bárbara Caseres
    TRADUCTORA PÚBLICA Y COPYWRITER
    Traductora pública egresada de USAL y copywriter especializada en branding y voz de marca. Además de orientar a otros profesionales con su marca personal, trabaja en la creación de manuales de marca y el desarrollo de estrategias de comunicación en redes sociales para marcas emergentes e influencers con presencia en plataformas como Twitch y YouTube.
     
     
    Melisa Rocío Fernández
    TRADUCTORA CIENTÍFICO-LITERARIA Y TRADUCTORA PÚBLICA DE INGLÉS
    Melisa Rocío Fernández es traductora científico-literaria y traductora pública de inglés (USAL). Cuenta con más de ocho años de experiencia como traductora, correctora y redactora en el sector privado y se especializa en las áreas de marketing, tecnología y artes audiovisuales.
    En la actualidad es Associate Marketing Director en una empresa de publicidad digital y se desempeña como traductora independiente a través de su emprendimiento, Crosslingua. Desde 2022, dicta la materia Traducción Literaria I en la Escuela de Lenguas Modernas de la USAL.
     
     
    Julia Christmann
    TRADUCTORA PÚBLICA, TRADUCTORA CIENTÍFICO-LITERARIA Y LICENCIADA EN INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS EN INGLÉS
    Julia Christmann es traductora pública, traductora científico-literaria y licenciada en interpretación de conferencias en inglés (USAL). Con una trayectoria diversa, ha trabajado como traductora en los sectores privado, público y para particulares. Está matriculada en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires desde 2021.
    Actualmente, se especializa en la gestión de proyectos de traducción, área en la que cuenta con más de cinco años de experiencia. También se desempeña como traductora independiente a través de su emprendimiento, Crosslingua. Recientemente, ha obtenido la certificación PMP® del Project Management Institute, ampliando así su competencia lingüística con un sólido dominio en dirección de proyectos.
     
     
    María Paula Contarelli
    TRADUCTORA CIENTÍFICO-LITERARIA Y TRADUCTORA PÚBLICA DE INGLÉS
    María Paula Contarelli es traductora científico-literaria y traductora pública de inglés (USAL). Desde 2017, se desempeña como traductora y correctora independiente en el sector privado. Se especializa en el área de medicina, con una trayectoria que incluye proyectos en bioética y en ciencias sociales. Desde 2022, dicta la materia Traducción Literaria II en la Escuela de Lenguas Modernas de la USAL. Ese mismo año completó a distancia el Programa de Actualización en Didáctica de la Traducción (UBA), lo que despertó el interés por emprender un proyecto de investigación en materia de la evaluación de traducciones.
     
     
    Ignacia Levy
    TRADUCTORA TÉCNICO-CIENTÍFICA Y TRADUCTORA PÚBLICA DE INGLÉS
    Ignacia Levy es traductora técnico-científica y traductora pública de inglés, graduada de la Universidad CAECE de Mar del Plata. Actualmente, trabaja en una agencia de desarrollo web, donde se encarga de la traducción de contratos, así como de la parte comercial y operativa. Además, imparte cursos sobre gestión de redes sociales para profesionales y crecimiento de marca personal. En Instagram la podés encontrar como @latradublog.
     
     
    María Delfina Senese
    TRADUCTORA PÚBLICA Y TÉCNICO-CIENTÍFICA
    Delfina es oriunda de Mar del Plata, Argentina, tiene 29 años, es Traductora Pública y Técnico-Científica, y se dedica desde hace cuatro años a la Traducción Audiovisual. Después de la pandemia, comenzó a recorrer el mundo con su computadora bajo el brazo, y así es cómo hoy es una nómade digital.
     

     
    Destinatario y requisitos: 
    Destinatarios: Estudiantes de grado, graduados y docentes de traducción e interpretación.
    Actividad arancelada.
    Modalidad: Combinada (presencial, con transmisión virtual). Exposición y espacio para preguntas. (Acceso a la grabación para los inscriptos)
    Inscripción final y pago:  Gestión de aranceles y honorarios a cargo de AATI 
    Duración, fecha y horarios: 
    Fechas: Sábado 31 de agosto de 2024, 9 a 16:30 h
    Lugar de realización: Aula Magna de la ESCUELA DE LENGUAS MODERNAS, Lavalle 1854, CABA.
    Certificación: 
    Se emitirán certificados de asistencia a quienes cumplan con todos los requisitos de la jornada.
    Contacto: 
    extensionlenguas@usal.edu.ar
    Tipo: 
    Otras actividades
    Año: 
    2 024

    Unidades Académicas

    USAL

    Vinculación con el Medio

    USAL

     

    De acuerdo a la visión de la Universidad, la Extensión Universitaria ha ido cambiando a lo largo del tiempo, adecuándose a los constantes cambios de la comunidad,  transformándose en un diálogo entre la universidad y la sociedad, con el objetivo de nutrirse mutuamente. 
     
    Se trata de un proceso educativo transformador donde todos aprenden y enseñan.
     
    Es un “ida y vuelta”. Es un proceso a través del cual se busca resolver problemáticas de la sociedad considerando los tiempos de los actores sociales involucrados.
     
    Para ello es necesaria la participación de múltiples actores, sin los cuales, la tarea de “extensión” de los saberes académicos quedaría inconclusa.
     
    Esta vinculación, la Universidad la realiza involucrando diversos participantes: algunos como destinatarios, otros como pilares fundamentales en el desarrollo de las actividades y otros tantos como canales de  información y de llegada a sectores de difícil acceso. 
     
    Por esta razón, la Universidad como sujeto promotor de las actividades (aunque muchas veces también actúa como receptor de propuestas, les da forma y las desarrolla), se vincula con el Estado (con sus diferentes organismos, entes y reparticiones tanto a nivel municipal, como provincial y nacional), Universidades y comunidad científica, empresas y sectores productivos, sectores sociales en riesgo, medios de comunicación social, sectores educativos, profesionales, artísticos y culturales.
     
    Dicha vinculación se realiza a través de convenios, generalmente de cooperación académica, cuyo contenido posibilita la realización de un sinfín de actividades.
     
    Como ejemplo de dichos lazos, la Universidad tiene convenios con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Municipalidad de Pilar, Hospital Rivadavia, Hospital Muñiz, Hospital Zonal General de Agudos de Zárate, Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires, Universidades extranjeras como La Sorbona, Temuco, Mesina, George Washington, Georgetown, Universidades locales como UCES, ITBA, organismos como CONICET, INTA, INTI, organizaciones y fundaciones sin fines de lucro como un Techo Para mi País, Fundación Pescar, Caritas,  Comedor Los Toritos, Colegios profesionales, como el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Consejo de Ciencias Económicas, Colegio de Escribanos, Colegio de Abogados de la Provincia de Tucumán, Colegio de Abogados de Jujuy, Asociación Odontológica Argentina, Colegio de Arquitectos, ABAPPRA, FEGHRA, Asociación Médicos Municipales, etc.
     

     

     

    Unidad de Vinculación Tecnológica

    USAL

    El Reservorio institucional de conocimientos de la Universidad del Salvador tiene una potencialidad de transmisión a la comunidad de prácticamente todas las disciplinas en virtud de la oferta académica amplia que la misma dispone. Por esta razón y a los fines de canalizarla con servicios destinados al mejoramiento institucional de áreas tanto públicas como privadas, incluidas las acciones de responsabilidad social, es que en el año 1993 se crea la FUNDACION TECSAL cuyo objetivo principal es el de constituirse en Unidad de Vinculación Tecnológica entre la Universidad y la Sociedad. Así es que la misma es reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología como unidad de Vinculación Tecnológica por la resolución Nro.284.

    Por Convenio firmado entre la Fundación TECSAL y la Universidad del Salvador, de fecha 27 de mayo de 1994, la Fundación se constituye como Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la USAL a los fines del desarrollo, ejecución y control de proyectos, incluyendo la contratación de profesionales expertos en las áreas específicas de los mismos. Se realizan tareas de programación y actividades de complementación, colaboración, asistencia técnica y cooperación con la Universidad del Salvador. Sirve de UVT entre la Universidad del Salvador y las organizaciones privadas o públicas que requieran el desarrollo de programas de capacitación (para ser dictados a su personal) o servicios o programas de investigación aplicada.

     

    # Formulario de Contacto

    USAL
    SECRETARÍA DE EXTENSIÓN
    Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo

    Tucumán 1699 4º PISO - C1050AAG
    Buenos Aires - Argentina
    Tel: (54-11) 2206-4767 int 1731

    Facebook
    Twitter
    Ubicación
    Contacto
    Home
    Home-Inicio